![](https://static.wixstatic.com/media/438238_5381e6ad659149c0ac93e6ee7b4567cf~mv2.jpg/v1/fill/w_768,h_557,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/438238_5381e6ad659149c0ac93e6ee7b4567cf~mv2.jpg)
PASCO
ARTE Y CULTURA
El Jaramuruy
![](https://static.wixstatic.com/media/438238_8c4f63a737ec45f6b48a6b0c87023136~mv2.jpg/v1/fill/w_377,h_212,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/438238_8c4f63a737ec45f6b48a6b0c87023136~mv2.jpg)
El Jaramuruy es una de las fiestas más alegres entre tantas celebraciones que se realiza en honor a TAYTA WAMANI, acompañado de los instrumentos musicales que resuenan inmejorables. Música tradicional y oriunda de la población, la coca, el aguardiente, el cigarro, la chicha de jora, y el pasnacha; son elementos que hacen verdadera fiesta y comunión entre el hombre y la mama pacha (tierra).
VESTIMENTA
Los “huanuqueños” llevan vestimenta característico de Huánuco, camisa, pantalón blanco, sombrero de paja, el puro, máscara del cuero de chivo y yanqui. El resto de los protagonistas de la danza llevan vestimentas típicas del lugar, sombreros de color negros, camisa blanca, pantalón (calzoneta) poncho de color plomo, faja, shucuy de cuero, huayqui de cuero de cordero, es decir los taclleros. Las mujeres visten sombreros negros, mantillas, faldas de color negro, blusa de color blanco con adornos multicolores. En el calzado tanto varón y mujer llevan el shucuy.