top of page

APU INCA PASCO

El camino real de imperio de los Incas, el más grande dentro del Tahuantinsuyo recorre lugares como TAMBOPAMPA y llega a HUARAUTAMBO bajando por las faldas y los cerros de Chipipata, cruza el río de Chaupihuaranga. Por este lugar pasó el inca Huáscar acompañado de sus seguidores Incas, pallas y obreros (Viejos) quienes trazaban con sus chicotillos el camino que sigue hacia Lauricocha; por lo que todos los pobladores de esta zona conocen la danza “El Apu Inca”.

Los antiguos pobladores iniciaron con esta danza, el homenaje y adoración a la CRUZ DE MAYO, fiesta patronal de Chipipata, como también bailaban en Villo en homenaje a la Virgen Santísima Trinidad, lo bailaban tal como vieron con esa vestimenta neta y auténtica del lugar que era el "calzonazo", iban pasando los años y la danza se transmitía de generación en generación como baile costumbrista del pueblo, iban argumentando o mejorando las coreografías con sus respectivas significaciones, en la actualidad se estuvo dejando de lado estas danzas así como el Auquish Danza y la Mama Rayhuana.
 

LA VESTIMENTA

  • Corona: La jefatura tanto del Apu Inca como de las Pallas.

  • El Humagaracha : se usa para protegerse del frío y de calor, al realizar arduos trabajos.

  • El Shucuta: Manifiesto de la abundancia del oro y la plata.

  • El Wachaca: Representa la gran riqueza incaica.

  • El calzón: Vestimenta típica del lugar, confeccionado de bayeta.

  • Cascabeles: para acompasar los ritmos musicales.

  • Las medias: Demostración del tejido incaico con colores vistosos.

  • El Cetro: Símbolo de gobierno.

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page