![](https://static.wixstatic.com/media/99ec98fdb81945c29c25a3ad6c5606b1.jpg/v1/fill/w_1920,h_1280,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/99ec98fdb81945c29c25a3ad6c5606b1.jpg)
PASCO
ARTE Y CULTURA
Negritos de Huayllay
El nacimiento de este baile: LOS NEGRITOS DE HUAYLLAY. data de los años de 1847 y 1848, cuando el Presidente Constitucional de La República, Don Ramón Castilla, nos dio la partida de nacimiento como distrito, de allí en adelante se festeja el nacimiento del Niño Jesús, en los primeros albores nace como un recreo de los mejores esclavos, quienes trabajaban sin horario de descanso, cuando en esta época los encomenderos españoles tenían a su disposición tierras agrícolas, ganados, peones y negros esclavos. Por esas épocas las festividades religiosas eran celebraciones con pompa por los patronos, una de ellas era el festejo del Nacimiento del Niño Jesús, que lo realizaban con mucho fervor, demostrando derroche de gala y riqueza; ostentando su poder de denominación político, social y económico.
En este baile podemos distinguir las destrezas de los deportistas y militares, con inclinación a lo folklórico que se acompasa al golpe de una campanilla, de un bombo y el redoblante.
Estas costumbres es la mezcla del indio peruano raza índoamericano español iberoeuropeo y del negro africano.
![](https://static.wixstatic.com/media/438238_f77112e49471479abf72e4b7d4b66ee3~mv2.jpg/v1/fill/w_248,h_172,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/438238_f77112e49471479abf72e4b7d4b66ee3~mv2.jpg)
VESTIMENTA:
La vestidura que llevan los bailantes de negrería, son:
-
Chucuro que es el sombrero.
-
Cotón, es el saco todo adornado de pura alhaja.
-
Pantalón.
-
Máscara, es la mala cara.
-
SHUCUTA, lleva el pañuelo en la espalda.
-
Mariangola, la campanilla que les acompaña durante la fiesta.
-
Los guantes, le llaman mano.
-
Botas, que son los botines.
-
Pluma, que llevan en el sombrero plumajero.